¿Hablar del sentido de la vida para ser más feliz?

¿Hablar del sentido de la vida para ser más feliz?

Se han realizado, y se siguen realizando numerosos estudios acerca de la felicidad y las cosas y hábitos que nos acercan a ella. La mayoría de estos estudios se centran en la felicidad “a largo plazo”, es decir, investigan cuáles son las acciones que, día a día convirtiéndolas en hábitos, nos ayudan a ser más felices. Sin embargo, el psicólogo Matthias Mehl, de la Universidad de Arizona, en el 2010 se interesó por la pequeña felicidad diaria y quiso investigar cómo afectan las conversaciones cotidianas a nuestro estado de ánimo.

(más…)
Hambre física o Hambre emocional

Hambre física o Hambre emocional

La comida tiene un poder tranquilizador. Nuestro organismo agradece la comida porque es fundamental para su supervivencia, de hecho, existen circuitos cerebrales diseñados expresamente para generar satisfacción cuando comemos, de manera que repitamos más veces esa misma acción.

Sin embargo, en ocasiones no comemos para subsistir, no comemos porque estemos hambrientos, lo hacemos para calmar una emoción demasiado intensa, como ansiedad, estrés o tristeza. Esto es lo que se llama la ingesta emocional o el hambre emocional.

(más…)
Cómo comunicarnos mejor

Cómo comunicarnos mejor

Un acto de comunicación se compone de tantas partes como personas participen en la conversación, pero podemos acotarlo a dos simples acciones: escuchar y hablar.  Generalmente no pensamos en estas acciones mientras las realizamos, estamos tan acostumbrados a hacerlas constantemente que surgen de manera automática, pero, ¿escuchamos y hablamos correctamente? ¿Conseguimos comunicarnos o sólo intercambiamos frases?

(más…)